martes, julio 04, 2006
Día 26. ¿Porqué estos sí y otros no?
Por otra parte, hace poco se detuvo a una banda de ladrones violentos que asaltaba chalets en Madrid, atacaban a los propietarios y les robaban todo lo que encontraban. Aquí la noticia.
Yo me pregunto: ¿por qué no se nombraron varios interlocutores para ir a negociar con los asaltadores de chalets, con los ladrones violentos? Que ellos nombren a sus representantes, se reunan tranquilamente en un hotel y hablen, sí, que hablando se entiende la gente. Deterner a unos pocos no va a acabar con los robos, porque siempre hay más ladrones en la calle, lo mismo que pasa cuando se detiene a etarras. Pora conseguir la Pazzzz debe haber consenso en cuanto a que es necesario negociar con los asaltantes de casas, con los ladrones. Sólo mediante la palabra y el talante, y la negociación se puede conseguir el añorado sueño de la ausencia de robos. ¿No?
Todos los que hayan sido alguna vez víctimas de un robo violento ansían que éstos se acaben y seguro que apoyan a las instituciones públicas a la hora de hablar con los ladrones, y negociar y acercar posturas. Por ejemplo, si ellos prometen no robar más, se les perdonan los robos que hasta ahora llevan, y se puede hablar de soltar a sus compañeros caídos en las garras del cruel Estado represor, y negociar una salida conjunta. Quizá darles cierta suma monetaria para que no "tengan" que robar. No todo lo que quieren, igual que no se le va a dar a ETA todo lo que quiere, pero sí una parte, lo que parece que se le va a dar a ETA.
Y si alguien se opone a negociar con los ladrones en lugar de simplemente perseguirlos, sin duda es porque no quiere que cesen los robos, le gusta y le conviene que se atraque a familias en sus propias casas. Al igual que si alguien se opone a negociar con ETA es porque no quiere la Pazzz.
Resumiendo: cuando un Gobierno acepta negociar con una banda terrorista, está dando a entender que son algo más que criminales, que no son delincuentes sino una resistencia armada. Y no lo son. Son sólo asesinos.
Y si alguien tiene información, que ayude.
martes, junio 27, 2006
Día 25: Hasta el más mínimo detalle...
Asistimos, en ocasiones, a situaciones tan reales como absurdas. Un Gobierno que prohibe a sus ciudadanos ver un Mundial de fútbol. El motivo: proteger la moralidad. Si ya es triste y vergonzante que alguien se crea con la potestad a dictaminar la moral correcta, más lo es los argumentos que se han usado en este caso: "las películas y programas de televisión occidentales son inmorales" ¿El Irán - Angola cuenta como programa occidental? ¿y si el Mundial fuera en Corea también? Quizá sea inomoral el fútbol por haber nacido en Gran Bretaña....
Detrás de esta medida no hay defensa de los valores ni protección de la cultura: simple y llanamente, "la Unión de Tribunales Islámicos " es un grupo de racistas etnocéntricos. Para proteger los valores, quitan a su pueblo lo que les ilusiona, por muy absurdo que pueda ser. Hay que controlar hasta el último detalle de la vida de las personas para poder controlarles, hasta el último detalle para que sean "como tienen que ser" y no "como los demonios extranjeros quieren que sean"...
Y muchas veces lo consiguen...
“Para mí esta medida está bien, porque está apoyada por la Unión de Cortes Islámicas. Está claro que ellos están haciendo su trabajo, ya que para eso fueron creados”, comentó Ahmed Mohamed, ciudadano somalí.
viernes, junio 23, 2006
Día 24: Un poco de humor típico de mail.
Así que vamos a relajar el ambiente poniendo aquí la mejor cadena de mail de la historia de Internet, puro humor de la red...
¡Hola a todos! Quiero dar las gracias a todos los que me han enviado mails de cadena estas navidades:
1. he dejado de beber Coca cola tras descubrir que sirve para quitar las manchas del WC.
2. ya no voy más al cine por temor a sentarme sobre una aguja infectada con sida.
3. huelo mal porque no me pongo desodorantes que pueden provocar cancer.
4. ya no aparco mi coche en ningún supermercado pues tengo miedo que alguien me dé una muestra de perfume para drogarme y violarme.
5. no contesto a mi teléfono por si me piden llamar a un número largo y estúpido y recibir después una factura infernal con llamadas a Ouganda, Singapur o Tokio.
6. No bebo bebidas en lata porque tengo miedo a cojer una enfermedad.
7. Cuando salgo a las discotecas, no miro a ninguna chica, aunque sea muy guapa porque tengo miedo que me lleve a un hotel y me drogue para después quitarme un riñón y venderlo en el mercado negro.
8. He depositado también todos mis ahorros en la cuenta de Amy Bruce, una pobre niña que está enferma en el hospital, más o menos 7000 veces. (Es curioso, esta niña tiene 8 años desde 1995...)
9. Mi nokia GSM no llegó nunca, ni las entradas que había ganado para unas vacaciones pagadas en Disneylandia.
10. He escrito mi nombre entre otros 3000 en una petición y he salvado a una especie amenazada de ardilla.
11.he sabido 170 veces que Msn Hotmail iba a cerrar mi cuenta.
12. conozco la fórmula para no ser nunca más soltero. (Sólo es necesario escribir el nombre de una persona en un papel y pensar mucho en ella y después frotarse el culo dando vueltas en el sentido de las agujas del reloj alrededor de un 600)
13. he acumulado alrededor de 3000 años de mala suerte y he muerto 67 veces a causa de todas las cadenas qe me han enviado.
14. he recibido no sé cuantas facturas ya que desde el uno de agosto se dice que MSN es de pago.
A todos muchas gracias
IMPORTANTE.
Si no envias este mail en los próximos 10 segundos, al menos a 8.500.000 personas, un dinosaurio azul vendrá a comer a tu familia mañana a las 17.30. Por cierto,mandalo a quien t salga del....PERO CORTA SOLO EL MENSAJE Y PEGALO EN UNO NUEVO JODER
miércoles, junio 21, 2006
Día 23b. Primero el hecho y después el derecho.
La respuesta es simple: dejando claro que las personas sólo tenemos derecho legal a lo que ya tenemos.
Veamos. Todo el mundo tiene derecho a andar por la calle. Excepto los lisiados. No tienen derecho a andar. Los muertos, por ejemplo, no tienen derecho a la vida. Y los ciegos no tienen derecho legal a ver la Luna. ¿Alguien ha visto La vida de Brian? Pues que lea aquí.
No se puede tener derecho a lo que no podemos alcanzar. Porque rompe la propia definición de derecho como algo exigible.
Y si se otorga a alguien un derecho sobre algo que puede tener pero no tiene, automáticamente se le está dando poder para quitar libertad a los demás. Adiós a eso de "mis derechos empiezan dónde acaban los de los demás". Y esa debería ser otra cualidad propia e irrenunciable de algo que llamemos derecho individual inalienable, la de no exigir nada al resto del mundo excepto que lo respeten.
Por eso la declaración Universal de los derechos Humanos denbería sustituir todos sus artículos por: 1. Las personas tienen derecho a disfrutar de todo lo que poseen y consiguen por ellas mismas sin perjuicio de los demás .
Pero claro, para esto habría que superar una gran barrera psicológica. Porque sin duda hay gente que al leer mi propuesta, si puede llamarse así, piensa que quiero que se mueran los enfermos o que no ganen dinero los pobres. La barrera que hay que superar es la de dejar de pensar que son las leyes las que nos empujan al desarrollo. No es así. Somos las personas las que hacemos que el mundo crezca, no porque tengamos derecho legal a exigir más de lo que poseemos, sino porque queremos tener más aunque no se lo podamos exigir a nadie. Las leyes deberían garantizar que todo el mundo pueda mejorar, y conservar aquello que obtiene por si mismo.
Para eso sirve un régimen de derecho. Y ya sabemos lo que dice la Declaración de Derechos Humanos sobre eso:
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión...
lunes, junio 19, 2006
Día 23. Primero el hecho y después el derecho.
Términos legales y jurídicos aparte, mi definición de derecho es “todo aquello que se puede exigir”. Poco técnica, seguro. Demasiado simple, quizá.
Las definiciones que nos ofrece la Real Academia son más variadas. Destaco dos:
“Facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establece en nuestro favor, o que el dueño de una cosa nos permite en ella”.
“Consecuencias naturales del estado de una persona, o sus relaciones respecto a otras”.
¿Cuál de estas considera vd, querido lector, más acertada?
De su respuesta se podrá obtener más información de la que en un principio pueda parecer. La 1ª definición otorga a la ley la capacidad de establecer derechos. La 2ª relegaría a la ley al papel únicamente de proteger los derechos ya existentes, propios a la persona. Yo no voy a mantener la objetividad en este tema y me voy a decantar absolutamente por la 2ª definición. La que dice que las personas tenemos derechos, aún en ausencia de ley o reconocimiento. Y me inclino por ella debido a la peligrosidad de otorgar a otro la capacidad de decidir nuestros derechos. En Alemania en 1933, según la primera definición, los judíos no vieron violados sus derechos, pues no los tenían. Todo se ajustaba a la ley. Si el Estado es quién decide los derechos, en Corea del Norte no se reprime la libertad de nadie, pues estas libertades nunca las han tenido los ciudadanos al no habérselas reconocido nunca su régimen.
Crear un organismo artificial para que nos diga qué somos y qué podemos hacer es como ya he dicho, cuanto menos, muy arriesgado. Las instituciones no deberían tener esa función, sino la de trabajar en nuestro nombre para que se garanticen las libertades que ya teníamos antes de su existencia.
Por este motivo aprecio el primer párrafo del preámbulo de la Declaración Universal de los derechos Humanos.
“Considerando que la libertad, la justicia, la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana… ”.
Desde luego es un gran avance reconocer que un hombre perdido en mitad del Polo Sur o en aguas internacionales sigue teniendo derechos pese a no tener Estado que se los reconozca expresamente.
Artículo 29:
2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.
Pues bien, mis derechos, como se suele decir, acaban donde empiezan los de los demás. Eso está bien. O lo estaría si la dichosa Declaración no recogiera, como recoge, indudablemente, derechos antagónicos e incompatibles así como otros absolutamente inalcanzables.
Artículo 23: 1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo…
Bueno, yo quiero ser ingeniero de la NASA, es lo que elijo libremente… ¿están coartando mis derechos por no contratarme?
Artículo 26: 3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.
¿Qué padres en España, por ejemplo, pueden elegir las asignaturas de sus hijos? ¿se están violando sus derechos?
Artículo 17: 1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
Artículo 22: Toda persona, como miembro de la Sociedad, tiene derecho a la seguridad social y a obtener, mediante el esfuerzo nacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado la satisfacción de sus derechos económicos…
Por favor, que me lo expliquen. Si los ciudadanos no podemos ser privados de nuestra propiedad (dice claramente que tenemos derecho a ella) ¿de dónde salen los recursos del Estado para repartir a quien considera que lo necesita? ¿De los árboles? ¿Y qué es eso del “esfuerzo nacional”? ¿No será el aprovechamiento estatal del esfuerzo individual?
“Tiene vd derecho a la propiedad siempre y cuando consideremos que otro no la necesita más que vd”. Un absurdo, si un individuo no cambia, sus actos no cambian, sus derechos no pueden cambiar, y desde luego no variarían estos en función del nivel de desempleo de su región.
“Tiene vd derecho a la vida pero no puede acabar con ella como vd quiera”. No nos gustan los suicidas, si intenta matarse le encerramos en un manicomio. Y si pide a alguien que le ayude, encerraremos a ese otro.
“Tiene vd derecho a la libre circulación excepto si se convoca una manifestación y cortamos el tráfico en meda ciudad”.
El artículo 29.3 deja bien claro que la Declaración de los derechos Humanos es una farsa.
“Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las naciones Unidas”. Un mito que se cae. La tan admirada declaración se queda como un instrumento de los intereses de una organización.
jueves, junio 15, 2006
Día 22. Denuncia de un vicio.
No ví el principio del partido porque estaba durmiendo...(sí, a las 3 de la tarde ¿algún problema?) pero me hubiera gustado. para comprobar si esa horrible tradición que desde hace un tiempo posee la hinchada española la han llevado fuera de nuestras fronteras. Me refiero a silbar cuando está sonando el himno del equipo contrario. ¿Cual es el objetivo concreto de dicha acción? ¿Ofender a todo el país al que nos enfrentamos? Porque bien está que se silbe o abuchee a un jugador contrario cuando lleva el balón, o va a lanzar una falta. Dicen que eso distrae y molesta, aunque ellos son profesionales y no sé si les importará.
Pero...¡Por Dios! ¡Silbar y gritar mientras suena el himno de otro país es faltar el respeto a una patria, a millones de personas que no conocemos y que no nos han hecho nada! Yo...no lo puedo evitar, es algo que me supera, que en mi país siga habiendo garrulos de ese tipo. Un poco de respeto, por favor.
¿Alguien vió el comienzo del partido? ¿Le chillaron al himno ucraniano? Anda, decidme que no...
¿Imbécil silba-himnos?
PD: noticia curiosa sobre himnos.
viernes, junio 09, 2006
Día 21. Matan a un asesino.
EEUU bombardea a Al Zarqawi, uno de los terroristas más sanguinarios de la historia.
No era un guerrillero ni luchaba contra los invasores estadounidenses por la "liberación" de Irak. Era un terrorista, sin más. Organizaba atentados en las colas de hombres sin trabajo ante las oficinas de empleo de Bagdad. Ordenó un atentado suicida contra un camión de soldados mientras repartían caramelos a los niños. Decenas de niños muertos y apenas unos pocos soldados heridos.
De su muerte se alegra el Gobierno de EEUU, el Gobierno democrático de Irak, los iraquíes, y me alegro yo.
Supongo que iré al infierno. porque a gente como esta ni le ofrezco el perdón ni le pongo la otra mejilla.
Dicho queda.
lunes, junio 05, 2006
Día 20. ¿Ocupado o vago?
¿Algo acerca de lo que reflexionar últimamente? Bueno sí, viendo las elecciones recientes de Perú, me ha llamado la atención lo del voto obligatorio, que es más común de lo que pensamos. O 36€ de multa. De como se hace un sistema en teoría destinado a defender la libertad y que ni siquiera te permite desmarcarte de la cadena de montaje política.
También reflexiono algo sobre eso de que hoy es 06/06/06 y de que el mundo llega a su fin. Aunque no demasiado. Tantas predicciones apocalípricas acaban aburriendo. Si hoy se acaba el mundo como dicen algunos, os invito a todos a una Coca-Cola en el infierno. Y el día del juicio final quiero que Dios me dé derecho de réplica. ¡Y me va a oir!. (Vale, esa frase no tiene sentido ahí, pero me gusta y la quería escribir en alguna parte).
Pues eso, que si alguien me buscaba, que sepa que he pasado por aquí.
Y dejo una forma bonita de acabar con el planeta. Para los apocalípticos.
domingo, mayo 28, 2006
Día 19. Talkin' 'bout my generation
Just because we get around (Talkin' 'bout my generation)
Things they do look awful c-c-cold (Talkin' 'bout my generation)
I hope I die before I get old (Talkin' 'bout my generation)
This is my generation
This is my generation, baby
Why don't you all f-fade away (Talkin' 'bout my generation)
And don't try to dig what we all s-s-say (Talkin' 'bout my generation)
I'm not trying to cause a big s-s-sensation (Talkin' 'bout my generation)
I'm just talkin' 'bout my g-g-g-generation (Talkin' 'bout my generation)
This is my generation
This is my generation, baby
Why don't you all f-fade away (Talkin' 'bout my generation)
And don't try to d-dig what we all s-s-say (Talkin' 'bout my generation)
I'm not trying to cause a b-big s-s-sensation (Talkin' 'bout my generation)
I'm just talkin' 'bout my g-g-generation (Talkin' 'bout my generation)
This is my generation
This is my generation, baby
People try to put us d-down (Talkin' 'bout my generation)
Just because we g-g-get around (Talkin' 'bout my generation)
Things they do look awful c-c-cold (Talkin' 'bout my generation)
Yeah, I hope I die before I get old (Talkin' 'bout my generation)
This is my generation
This is my generation, baby
Con las dedicatorias pertinentes...
viernes, mayo 26, 2006
Día 18. Vivir sin tecnologías.
Y he sobrevivido. No sin esfuerzo. Mendigando una conexión a internet por donde podía: centros educativos, casas de amigos/conocidos, y poco más. Me pregunté como podía vivir la gente hace 100...digo, hace 15 años. ¿como vivía yo hace 5 o 10 años? ¿era menos feliz, menos libre, por no tener ordenador conectado a la red?
Resulta curioso eso de las "necesidades". Da algo de apuro llamar necesidad al ordenador, a la Tv, a cosas así. Necesidad es comer. Es dormir. Más dormir que comer diría yo. Pero las tecnologías no son necesidades, pienso yo. Son lujos, comodidades. No pretendo en absoluto quedar como un defensor de la Vida Sencilla, opino que los inventos tecnológicos son avances magníficos (sobre todos los que tienen aplicaciones prácticas, porque hay cada uno que...) que hacen la vida más confortable, interesante y divertida. Pero no son necesidades.
Otro de esos tópicos de moda es aquél que dice que las necesidades las crea la publicidad. No sé si alguien ha leído ese comic de Astérix: Obelix y compañía. Resumiendo, desde Roma inventan una estrategia para enfrentar a los habitantes de la aldea de Astérix: les ponen a producir para que compitan entre ellos, y se creen enemistades. Como lo único que tienen en la aldea son menhires, los romanos compran muchos menhires a precio de oro, y después se afanan en hacer publicidad por el Imperio para vender los menhires y recuperar el dinero. Crean la necesidad a los ciudadanos, mediante publicidad repetitiva, de tener un menhir en su casa....cuando es algo que no sirve para nada. Excelente crítica a la publicidad que defiende el tópico mencionado. Que las necesidades las crea la publicidad.
Quizá sea en parte. pero diría yo que eso funciona sólo con los de encefalograma plano (si esos son muchos o pocos sería tema de debate). ¿Mucha gente compraría un menhir si realmente comenzaran a anunciarse en Tv, en prime time, en cuñas de radio, en internet...? No creo. Eso espero, vamos.
En mi humilde opinión las necesidades las creamos nosotros mismos. Necesitamos de hábitos. De mantener ciertos hábitos, y de crearnos nuevos. Miles de horas de spots de compañías telefónicas y cientos de vallas publicitarias no hen hecho que me compre un teléfono móvil. Simplemente, porque creo que no lo necesito. Eso sí, seguro que el día que lo compre, comenzaré a depender de él como si fuera una parte de mi cuerpo. El hábito hace la necesidad. E inmediatamente, satisfecha una necesidad, surge otra. Se llama afán de superación, o ambición, o búsqueda de la felicidad, o como se quiera, pero tengo bastante claro que es algo natural. positivo, incluso. Nos permite avanzar y progresar mucho para conseguir lo que queremos. Pero a cambio nunca nos permite estar completamente satisfechos.
sábado, mayo 13, 2006
Día 17. Si ves a un hombre que miente...
Si ves a un hombre que roba grita "¡ladrón!", y adelante.
Si ves a un hombre que miente ante una multitud que le escucha expectante grita "¡estúpidos!" y adelante, siempre adelante.
No recuerdo quién dijo esto. Me suena a un escritor de principios de siglo, de cuando había escritores con personalidad. Quizá Unamuno o Valle Inclán, pero no tengo ni idea. Hace años que lo olvidé...
Me parece, francamente, una de esas frasecillas de las que se puede aprender mucho:
A no tolerar las injusticias, a expresarse claramente contra aquello que daña a los demás, sea a nosotros o a los demás.
A culpar tanto al que engaña como al que gusta de ser engañado. A no creernos eso de "se miente a la gente" cuando son las personas las que se dirigen prestas a escuchar, leer, y observar a aquellos que mienten, o sólo expresan sus opiniones. Como se suele decir, si me engñas una vez la culpa es tuya, si me engañas dos, la culpa es mía.
Y, sobre todo, a no dejarnos detener por las injusticias, o por los mentirosos, o por los que acuden en masa a oir a los mentirosos.
Adelante, siempre adelante.
martes, mayo 09, 2006
Encadenado.
1.- ¿Por qué creaste o ingresaste en tu blog? LLevaba tiempo con la idea de organizar los pensamientos en algún sitio. Soy el Rey de los Proyectos Inacabados. Un blog me pareció un buen sitio, y tras hacer cuatro tonterías en mi space de msn, opté por un blog medio serio.
2.- ¿Cuántas bitácoras lees al día a parte de la tuya? Al día, unas cuantas, aunque no llevo la cuenta. Entro y salgo mucho, dejo artículos sin leer, leo algunos repetidos, se me olvidan blogs durante un par de días...
3.- ¿Sabes lo que es un lector de RSS? Si es afirmativo, ¿cuál usas? Creo, y digo "creo", que es una especie de programa que adapta los blogs a otro formato para facilitar la lectura. Ni idea.
4.- ¿Has baneado alguna vez a gente de los comentarios? No. Una vez toqué algún botón sin darme cuenta y activé una opción que hacía que los comentarios pasaran por mi censura antes de publicarse. Ni los leí antes de autorizarlos. Sólo borraría alguno si es de publicidad o algo así. Por ataques ideológicos, nunca: mi hobby es hacerme enemigos.
5.- ¿Cuál es el beneficio y cuál el perjuicio que ocasiona este mundo de los blogs? Como ya dije, permite organizar pensamientos y guardarlos fácilmente y al resto del Universo (con conexión a internet) opinar. No me gusta cuando me "atasco" en algún artículo y terminarlo se convierte en obligación más que en placer.
Ahora se supone que yo continuo la cadena nombrando a 7 blogeros....pero no conozco a muchos, y los que conozcon ya han sido "cazados" por otros. Así que esta cadena que la siga el que quiera... ¡libertad para elegir, señores!
lunes, mayo 08, 2006
Día 16. La mayor obra artística de todos los tiempos.
La Novena Sinfonía arranca de forma poderosa, con un tema principal que transcurre en escalas y variaciones trepidantes, con incisos más adelante para los momentos líricos, nuevamente interrumpidos por la intensidad titánica de la composición. El volumen de la sinfonía es brutal para la época.
El segundo movimiento es calificado por algunos cronistas como “el infierno en llamas”, por su contundencia y velocidad, suavizado majestuosamente en la recapitulación. El tercer movimiento, aunque sosegado, conduce firmemente a lo que será el cuarto movimiento, que contiene una melodía mundialmente famosa. El movimiento comienza con breves recapitulaciones de los movimientos anteriores, a los cuales los violonchelos contestan con comentarios inicialmente pensados para la voz humana. Finalmente, el tenor irrumpe con un llamada tras lo cual la melodía del himno a la alegría es tocado, primero por la orquesta, y luego por el coro. Los violonchelos, las flautas y los oboes crean el clima y las voces masculinas y femeninas se alternan declamando la “Oda a la Alegría” de Schiller (de ahí lo de “Coral”), arropadas por el todo orquestal.
La sinfonía avanza y se eleva sobre sí misma, mientas los coros llegan a niveles atronadores. Una doble fuga da el contrapunto pausado que lleva al veloz y prolongado cántico final, un desenlace de sinfonía único. Beethoven quería impresionar a sus oyentes y subrayar sus propósitos de fraternidad universal, y lo logró con este movimiento, que es más bien un ejercicio operístico. El tratamiento de la orquesta, por otro lado, resulta insuperable.
sábado, mayo 06, 2006
Día 15. Mi vida, mi muerte.
Jorge León sufrió un accidente doméstico en el año 2000, mientras jugaba en casa con su sobrina, que le postró en una silla de ruedas. Sufría pentaplejia, un estado aún más agudo que la tetraplejia puesto que a la parálisis de las extremidades se suma la incapacidad para respirar por sí mismo.
Después del accidente y un año de convalecencia, volvió a diseñar, con grandes dificultades, figuras de metal en las que se obsesionaba con la idea del laberinto (su mente que buscaba la salida de su cuerpo, según su galerista).
En agosto de 2005 abrió en Internet un 'blog', en el que se identificaba como Lucas S. Conseguía manejar el ordenador gracias a un adaptador labial -explica el diario 'Abc'- y desde hacía dos meses pedía una 'mano amiga' que le ayudara a 'morir dignamente'. En él aseguró que lo tenía "todo preparado para que quien me ayude quede incógnito".
Hace cerca de año y medio, el 16 de enero de 2005, 'El País' publicó una carta al director, remitida por Jorge León, titulada 'Hablemos de eutanasia'. En el texto, se refería a ella como algo que "ha dejado de ser sólo una cuestión ética en reflexiones minoritarias para convertirse en un problema perentorio para un número de personas en constante aumento".
Jorge León explicó en una entrevista concedida por aquellas fechas a 'El Norte de Castilla' su convicción de que "lo de la película y Ramona Maneiro -la mujer que ayudó a morir a Ramón Sampedro- se olvidará". "Yo no creo que tenga tiempo hasta que haya una regulación decente y seguramente tendré que recurrir a una salida ilegal", decía.
Unas cartas escritas con ordenador y manuscritas en el sobre para identificar a sus destinatarios fue lo único que encontró la policía al registrar el domicilio de Jorge León en Valladolid. Una de ellas iba dirigda al juez de instrucción que se ha hecho cargo del caso.
La Policía trata de poner rostro a la mano que a todas luces ayudó a Jorge León a cumplir su deseo puesto que esta asistencia está tipificada en el artículo 143 del Código Penal y castigada con entre dos y diez años de cárcel, en función del grado de cooperación.
Los agentes investigan también el contenido del 'blog' que el fallecido actualizaba casi semanalmente para exponer su caso y su postura favorable a la eutanasia y para solicitar sin tapujos "ayuda exterior para poner fin a esta horrible tortura".
Alguien debería empezar por reconocer, en mi opinión, que nuestra vida es de nuestra propiedad, y que las personas debemos tener derecho tanto a disfrutar de nuestras propiedades, como a destruirlas.
Si realmente, como dicen algunos, la vida no es algo propio de la Naturaleza, sino que es un regalo que nos presta Dios....bueno, no creo que Dios se enfade si le devolvemos su préstamo antes de tiempo.
jueves, mayo 04, 2006
Día 14. ¿Extrema derecha? ¿Dónde?
Y ahora vienen las opiniones... ¿sería bueno que surgiera una coalición importante de extrema derecha? “No, claro que no, son unos fascistas”. Bueno, eso es correcto, pero quizá no es una visión amplia. Llevamos algunos años oyendo como se abusa del término “fascista”, “nazi”, “extrema derecha”, pero no para describirlos a ellos, sino para atacar a quien no lo es. La palabra “fascista” brota de los labios de los izquierdistas con una facilidad pasmosa…para hablar de centristas, de conservadores moderados, de no-nacionalistas, de liberales incluso…
Opino que a la coalición derechista podríamos regalarles un escaño. Sí, un escaño, aunque fuera sin voto. Dejarles hablar. Así comprobaríamos todos qué es la extrema derecha realmente, como el Libro del Buen Amor, contemos qué es lo peor posible para saber lo que no debemos hacer… posiblemente así los centristas volverían a ser centristas, los liberales, liberales y los conservadores, conservadores, y la izquierda demagoga tendría alguien a quien atacar con razón.
Otro tema es que a estos partidos más que extrema derecha se le debería llamar izquierda patriótica…Si yo tuviera que buscar similitudes entre el programa de La Falange con alguno con representación parlamentaria, sin duda el más parecido sería Izquierda Unida…pero ya digo que este es otro tema.
Un Mundo Feliz. La crítica de Huxley.
Políticamente, la crítica al capitalismo que transforma a los consumidores en consumistas es evidente cuando se dice que los vestidos viejos no se remiendan, se tiran, o como cuando cuenta que las formas de ocio que consumen poco han sido prohibidas. La libertad económica no se pone en entredicho, pero cuando los ciudadanos compran lo que quieren los vendedores en lugar de estos ofrecer lo que los consumidores demandan, se produce una falta de respeto a la persona, una apología del borreguismo en vez de un servicio lícito por el que cobrar.
La crítica al comunismo es aún más directa. Huxley crea a los grupos de Bokanovsxy como obsesión por la igualdad, cuando esta es antinatural. Los individuos salen de la cadena de montaje del estado para trabajar en las cadenas de montaje de las fábricas estatales.
Aquello de “todo el mundo pertenece a todo el mundo”, “cuando el individuo siente la sociedad se resiente” pudieran ser perfectamente eslóganes de la URSS de los 50 o de la Corea del Norte actual. La imposición de sentimientos de participación, y el ataque a la Libertad que esto supone, es una de las principales críticas de Huxley al comunismo.
En 1932 esta obra tocó de lleno el fascismo, ¿quién no identifica a los Alfas, altos guapos e inteligentes con la raza aria? Si incluso los nazis fueron pioneros en la manipulación genética para fabricar individuos perfectos, como hace el estado de Un Mundo Feliz. Al resto, se les mantiene por debajo por ley, a la fuerza, pero siempre “por su bien”.
Socialmente, Huxley critica a los excesivamente liberales usando la imagen de niños pequeños practicando juegos sexuales, y a los excesivamente conservadores, encarnados por John, que llega a golpear a su amada sólo por haber querido sexo antes de tiempo.
Si alguna cuestión suscita esta obra, es la de que, aunque nos neguemos, debemos escoger entre Libertad o felicidad.
Porque quizá los individuos del Mundo Feliz nos provoquen lástima en un principio…ni siquiera tienen libertad de pensamiento. Pero, recordemos, que todos son felices, a todos les agrada su trabajo, sus formas de disfrutar del ocio, el papel social que les ha tocado. Todos son felices, mientras no se interesen por rarezas como la Libertad o el Arte como Bernard o el Interventor…
Señores, la ignorancia es la felicidad.
Sean felices…o no.
Un Mundo Feliz.7.Respuestas en el despacho del Interventor.
El Interventor es directo, y John, más:
- De modo que nuestra civilización no le gusta mucho, Mr. Salvaje - dijo.
- No.
Hablando sobre la civilización, John utiliza unas palabras de Shakespeare, y descubre sorprendentemente que el Interventor lo conoce….ha leído esos libros prohibidos.
John tuvo la posibilidad de preguntar a Mustafá Mond, el hombre que hacía la ley, por qué estaban prohibidos. La respuesta es tan lógica como desoladora: están prohibidos porque son viejos y porque son bellos. Como son bellos, ejercen atracción, como ejercen atracción, la gente no presta tanta atención a lo nuevo…y mantener el interés por lo nuevo es vital, aunque sea prohibiendo lo viejo.
John se siente desolado:
- ¡Pero si las nuevas son horribles, estúpidas! ¡Esas películas en las que sólo salen helicópteros y el público siente cómo los actores se besan! - John hizo una mueca -. ¡Cabrones y monos!
Sólo en estas palabras de Otelo encontraba el vehículo adecuado para expresar su desprecio y su odio.
- En todo caso, animales inofensivos - murmuró el Interventor, a modo de paréntesis.
¿Y por qué no se hacen obras nuevas tan bellas como las antiguas? Es imposible. En un mundo tan estable, tan feliz, tan vacuo, la gente no entiende las tragedias, no comprende los sentimientos de las obras artísticas.
- Pero éste es el precio que debemos pagar por la estabilidad. Hay que elegir entre la felicidad y lo que la gente llamaba arte puro. Nosotros hemos sacrificado el arte puro.
Y por eso no había pirámides, no había 9ª Sinfonía, no había Miguel Ángel…
Después John expresó su repulsa por los trabajadores enanos, los Deltas y Epsilones, semi-humanos. Bajos, feos y estúpidos fabricados por el Estado. ¿por qué, si era posible, no se hacían todos super-inteligentes? Porque no es útil. Según cuenta el Interventor, una vez, en una isla, se intentó hacer una sociedad sólo con Alfas, los inteligentes. No se obedecían las órdenes, no se hacía el trabajo y los conflictos estallaron hasta provocar una sangrienta guerra.
- La población óptima - dijo Mustafá Mond - es la que se parece a los icebergs: ocho novenas partes por debajo de la línea de flotación, y una novena parte por encima.
- ¿Y son felices los que se encuentran por debajo de la línea de flotación? ¿A pesar de su horrible trabajo?
- ¿Horrible? A ellos no se lo parece. Al contrario, les gusta. Es ligero, sencillo, infantil. Siete horas y media de trabajo suave, que no agota, y después la ración de soma, los juegos, la copulación sin restricciones y el sensorama. ¿Qué más pueden pedir?
Y así es. Si el fin último es la felicidad, y no la Libertad, lo mejor es “retirar” la inteligencia a los hombres, hacerlos dóciles, conducirlos y, más que responder a sus preguntas, evitar que las hagan.
Esto no convierte al Interventor en un tirano, en absoluto. Sorprendentemente, reconoce que en tiempos pasados él mismo fue uno de los pocos críticos del sistema, que se interesó por el arte prohibido, por lo viejo, por la soledad. Recibió un ultimátum: o el destierro, o trabajar para los Interventores. Su “sacrificio” fue renunciar a un destierro y encauzar su vida hacia la felicidad de los demás, sabiendo que viviría en un mundo extraño para él.
Dice casi envidiar a Bernard y Helmholtz, y les anuncia su destierro. Bernard no lo ve así y sufre un ataque de pánico.
-Le enviarán a una isla. Es decir, le enviarán a un lugar donde conocerá al grupo de hombres y mujeres más interesantes que cabe encontrar en el mundo. Todos ellos personas que, por una razón u otra, han adquirido excesiva conciencia de su propia individualidad para poder vivir en comunidad. Todas las personas que no se conforman con la ortodoxia, que tienen ideas propias. En una palabra, personas que son alguien. Casi le envidio.
Todo hubiera sido más simple colocando a un déspota en la cima, pero Huxley, magistralmente, nos presenta a un hombre comprensivo, que quiere para los demás la felicidad que sus rarezas no le permiten alcanzar.
Siguen hablando Mustafá Mond y John, del precio del progreso y la felicidad…de eliminar a Dios, los sentimientos, el arte, la belleza, de cómo para toda necesidad humana, espiritual o física, se puede crear una solución controlada por el estado, con la ventaja de la Estabilidad Social, sin inconvenientes…
- Es que a mí me gustan los inconvenientes.-John
- A nosotros, no - dijo el Interventor -. Preferimos hacer las cosas con comodidad.
- Pues yo no quiero comodidad. Yo quiero a Dios, quiero poesía, quiero peligro real, quiero libertad, quiero bondad, quiero pecado.
- En suma - dijo Mustafá Mond -, usted reclama el derecho a ser desgraciado.
- Muy bien, de acuerdo - dijo el Salvaje, en tono de reto -. Reclamo el derecho a ser desgraciado.
- Esto, sin hablar del derecho a envejecer, a volverse feo e impotente, el derecho a tener sífilis y cáncer, el derecho a pasar hambre, el derecho a ser piojoso, el derecho a vivir en el temor constante de lo que pueda ocurrir mañana; el derecho a pillar un tifus; el derecho a ser atormentado.
Siguió un largo silencio.
- Reclamo todos estos derechos - concluyó el Salvaje.
Mustafá Mond se encogió de hombros.
-Están a su disposición - dijo.
Bernard Marx y Helmholtz serían enviados a una isla. Con personas díscolas del sistema como ellos, sin organización estatal, con Libertad pero sin felicidad. En cuanto a John….el que quiera conocer qué ocurrió a John, que lea la novela.
miércoles, mayo 03, 2006
Perdona...¿nos conocemos?
Si eres uno de mis dos o tres lectores habituales, o si simplemente pasabas por aquí, me encantaría que me dejaras un comentario, una crítica, una opinión amable o un insulto, da igual. Creo que sólo quiero comprobar si realmente tengo algo de público o es que el contador de visitas quiere darme ánimos.
Yo no me llamo José Ortega, aunque podría. Vivo en la milenaria ciudad de Córdoba, en España.
Soy estudiante universitario, y, pese a ello, no me emborracho hasta vomitar los fines de semana. No soy pijo, no soy un rapero.
Soy un amante de la buena música, de Beethoven y del Rock Británico.
Soy liberal porque no me gusta que entren en mi casa sin llamar y, sobre todo, porque siempre llamo antes de entrar.
¿Hay alguien ahí afuera?
lunes, mayo 01, 2006
Un Mundo Feliz.6.Mr Salvaje.
John, Mr salvaje, que había llegado al Nuevo Mundo con mucho interés y buena actitud, va asqueándose poco a poco de lo que ve. Pierde definitivamente a su madre, que decide entregar lo que le queda de vida al soma y a unas largas vacaciones mentales. John ve como el sexo, un tema tabú en su aldea, lo practican hasta los niños, guiados por su condicionamiento de nunca dejar de hacer algo que les apetece. También le repugnan esos escritos y películas vacías de contenido, que no hablan de sentimientos ni de Historia, sólo de temas obscenos y sin mensaje.
Bernard presenta a John a su amigo Helmholtz. Helmholtz es un gran triunfador social, inteligente, de la clase de los alfas, por supuesto, atractivo y con mucho éxito entre las mujeres. Solía hablar con Bernard acerca de todo aquello que no se podía pronunciar en público. Incluso Helmholtz se había metido en algún problema por leer a sus alumnos (era un profesor de éxito) un poema sobre la soledad. Tiene buena relación con John desde el principio, sobre todo porque son capaces de hablar de temas no recogidos en la temática social preaprobada institucionalmente.
Tres acontecimientos marcan definitivamente la conciencia de John en contra de la “civilización”.
En primer lugar, John termina por odiar a Lenina, después de haber estado enamorado de ella. Después tan solo de la primera cita, Lenina le invita a su casa y comienza a desnudarse frente a él. John la mira incrédulo, le insiste en que pare, hasta que finalmente, sus valores tradicionales acaban pesando más que su amor. Todo lo que los habitantes de la Reseva decían de su madre, y por lo que él era marginado, ahora lo ve en Lenina, a la que quería. Acaba golpeándola y se marcha de allí sin deseos de volver a verla.
En una ocasión, John lee un extracto de Romeo y Julieta a Helmholtz. Este, sorprendido por como una muchacha se toma tan en serio un simple amorío, rie descontroladamente… parece imposible que un simple sentimiento, tan vano como el amor, provoque una tragedia. John comprueba como los civilizados, aunque tengan tan buena voluntad y sentimiento crítico como Helmholtz, sólo son esclavos de su condicionamiento.
Finalmente a John le sacude la tragedia cuando se entera de que su madre está muriendo y ha sido trasladada a un hospital de moribundos. John va a verla y asiste a un espectáculo dantesco. Del hospital se ha hecho una atracción de circo. Los servicios estatales llevan a los niños allí, les dan regalos y les premian especialmente si algún enfermo muere. Así les condicionan para que no teman a la muerte, no recurran a la religión y acaten su destino dócilmente. Cuando ve morir a su madre rodeada de niños comiendo helados y molestando a los enfermos, John sufre un ataque de ira. Poco después comienza a destruir raciones de soma, la droga que estaba siendo repartida a los trabajadores de una planta. Ni Bernard ni Helmhotz pueden frenarle y le acaban apoyando, se provoca una pelea multitudinaria. La policía interviene y detiene a los tres hombres. Sus actividades anti-sociales ya son públicamente conocidas y aquello no era aceptable.
Son conducidos por orden expresa al despacho del interventor Mustafá Mond. Desea conocerlos antes de decidir que hacer con ellos.
Un Mundo Feliz.5.John.
Allí, encerrada en la Reserva, con un hijo al que por momentos odiaba por momentos quería, Linda cayó en una depresión continua…la falta de comodidades se antojaba en algo horrible, los malos olores, el no poder tomar su ración de soma para evadirse de la realidad, tener que conformarse con el mescal que dejaba una gran resaca… Además, Linda, con su educación de “todo el mundo pertenece a todo el mundo” no dudaba en acostarse con todos los hombres del poblado que podía, por lo que las mujeres la odiaban, marginaban y daban alguna que otra paliza.
John creció entre su madre, una mujer depresiva e ignorante de todo, y un grupo que le repudiaba por el color de su piel, por ser un extranjero y tener una madre indigna. John siempre quiso ser como el resto de niños. Cuando estos iban al campo, él los seguía. Alguna vez lo apedrearon por ello. Las actividades que el resto hacían en grupo, él las hacía solo.
Entre las enseñanzas de los ancianos, las piedras de los niños, y una madre que no podía responder a sus preguntas (la habían educado para saber hacer su trabajo, no para nada más), John acabó acatando la cultura “incivilizada”, acabó creyendo en Dios, deseando sacrificarse para que lloviera y el poblado pudiera sobrevivir, acabó odiando a los amantes de su madre, pues ellos eran la causa de que la llamaran “ramera”.
John, sin embargo, tuvo una suerte especial. Un habitante del poblado le llevó un libro, muy gordo y que nadie entendía. Las obras completas de William Shakespeare. Su madre le enseñó a leer y John quedó absorto con aquél libro, que hablaba de sentimientos, de Historia, de aspectos que no comprenderían ni sus vecinos, ni los miembros del Otro Lugar, de la civilización.
Cuando conoció a Bernard y Lenina, su vida cambió. Sus ganas de conocer el mundo, el deseo de su madre de volver a las comodidades, el hecho de que para Bernard sería un gran logro el haber encontrado a tan raro espécimen, y, también, el flechazo que se produjo entre John y Lenina nada más conocerse en el poblado, llevarían irremediablemente a la decisión de que John y su madre acompañaran a bernard y Lenina de vuelta a la civilización.
miércoles, abril 26, 2006
Un Mundo Feliz.4.La no-civilización
Rodeados por una alambrada electrificada, los “salvajes” habían aprendido a no tratar de salir de su territorio. Además eran amables con los turistas….no les quedaba otra, pues las bombas de gas que les lanzarían en caso de hacer daño a un “civilizado” no serían agradables.
Al entrar en el poblado, Lenina no cesó de repetir “No me gusta, no me gusta”. Un hombre viejo, desdentado, le causó terror.
- Pero, ¿qué le pasa? - susurró Lenina.
En sus ojos se leía el horror y el asombro.
- Nada; sencillamente es viejo - contestó Bernard, aparentando indiferencia, aunque no sentía tal.
- ¿Viejo? - repitió Lenina -. Pero... también el director es viejo; muchas personas son viejas; pero no son así.
- Porque no les permitimos ser así. Las preservamos de las enfermedades.
Después encontraron a una madre amamantando a su hijo. Bernard pareció encantado de observar ese acontecimiento, un símbolo de la relación familiar. Para Lenina era algo atroz. Demasiados sentimientos encontrados, era mucho mejor ser condicionada, fríamente, y mantener relaciones esporádicas vacías de sentimientos que vivir con la propia familia ¡cuánta presión!
Tuvieron después oportunidad de contemplar una especie de rito de la cual desconocían el significado…al principio, todo era agradable. Tambores resonando en una plaza del poblado, mujeres bailando junto al fuego, mantas de colores por todas partes…pero, poco después, unas mujeres trajeron unos cestos de mimbre. Un joven fuerte los abrió…y comenzó a sacar de allí serpientes y serpientes, que arrojaba al centro de la plaza, junto al fuego. Alguien elevó unas imágenes de un águila y de hombre crucificado. El joven comenzó a caminar entre las serpientes, alrededor del fuego, cuando, desde fuera del círculo, un hombre chasqueó un látigo…y comenzó a azotar al joven, que seguía caminando en círculos, entre las serpientes. Fueron 7 las vueltas que consiguió dar a la hoguera antes de caer rendido al suelo.
El rito acabó ahí.
Aún no se habían repuesto Bernard y Lenina del shock que les supuso contemplar aquello cuando se les presentó otro salvaje…rubio y de ojos azules, que hablaba inglés. Se presentó como John, y dijo algunas palabras de envidia hacia el chico que había protagonizado el rito….dijo que él hubiera aguantado más, pero que no le dejaron participar.
Para Bernard ya fue la puntilla “había gente que deseaba tal sufrimiento”.
Aquí Huxley, en mi humilde opinión, nos da otra clave. El condicionamiento estatal, las políticas programadas, pueden quitar libertad, dejarnos sin autonomía…casi tanto como las “costumbres”. El peso de una tradición per se, de una educación tradicional sin sentido crítico, el efecto de las creencias sin explicar es tan desolador como el de la manipulación programada. A aquél joven le habían dicho que si se sacrificaba los Dioses harían llover, porque siempre se había hecho así. Y el joven consideró un honor que le dejaran ser él el que recibiera los latigazos. Su sentimiento de obediencia al poblado y a la tradición nubló tanto su mente como los condicionamientos la mente de Lenina.
miércoles, abril 19, 2006
Un Mundo Feliz.3.Bernard y Lenina.
A Bernard le gustaba mucho una de sus compañeras de trabajo, Lenina Crowne. Lenina es una mujer de su tiempo, en absoluto preocupada por su individualidad, sino, como le han enseñado, por hacer su papel dentro de la Comunidad. Lenina es feliz. Decidió dar una oportunidad a Bernard porque le gustan los retos…y porque Bernard prometió llevarla a visitar una Reserva Salvaje, donde podría ver por primera vez gente sin civilizar.
En una cita anterior al viaje a la Reserva, Bernard mostró a Lenina sus “rarezas”:
- Quiero poder mirar el mar en paz -. Me hace sentirme como si... - vaciló, buscando palabras para expresarse -, como si fuese más yo, ¿me entiendes? Más yo mismo, y menos como una parte de algo más. No sólo como una célula del cuerpo social. ¿Tú no lo sientes así, Lenina?
Pero Lenina estaba llorando.
- Es horrible, es horrible - repetía una y otra vez -. ¿Cómo puedes hablar así? ¿Cómo puedes decir que no quieres ser una parte del cuerpo social? Al fin y al cabo, todo el mundo trabaja para todo el mundo. No podemos prescindir de nadie. Hasta los Epsilones...
- Sí, ya lo sé - dijo Bernard, burlonamente -. Hasta los Epsilones son útiles. Y yo también. ¡Ojalá no lo fuera!
Lenina se escandalizó ante aquella exclamación blasfema.
- ¿Es que tú no deseas ser libre, Lenina?
- No sé qué quieres decir. Yo soy libre. Libre de divertirme cuanto quiera. Hoy día todo el mundo es feliz.
Bernard rió.
- SI, hoy día todo el mundo el feliz. Eso es lo que ya les decimos a los niños a los cinco años. Pero ¿no te gustaría tener la libertad de ser feliz... de otra manera? A tu modo, por ejemplo; no a la manera de todos.
- No comprendo nada - dijo Lenina con decisión, determinada a conservar intacta su incomprensión -. Nada. - y prosiguió en otro tono -: Y lo que menos comprendo es por qué no tomas soma cuando se te ocurren esta clase de ideas. Si lo tomaras olvidarías todo eso. Y en lugar de sentirte desdichado serías feliz. Muy feliz - repitió.
La cita finalmente terminó como debía terminar. Pese a estas discusiones Lenina y Bernard se acostaron juntos. Era lo normal. Los condicionamientos enseñaban que retrasar el placer provocaba angustia e infelicidad, y ello perjudicaba a la Comunidad, por tanto, estaba implícitamente prohibido. Cuando Bernard trata de explicar a Lenina por qué habría querido esperar un poco más antes de mantener relaciones, nos ofrece la gran cita de la novela, una pregunta sin conestar.
- No dejes para mañana la diversión que puedes tener hoy - dijo Lenina gravemente.
- Doscientas repeticiones, dos veces por semana, desde los catorce años hasta los dieciséis y medio - se limitó a comentar Bernard. Su alocada charla prosiguió -. Quiero saber lo que es la pasión - oyó Lenina, de sus labios -. Quiero sentir algo con fuerza.
- Cuando el individuo siente, la comunidad se resiente - citó Lenina.
- Bueno, ¿y por qué no he de poder resentirme un poco?
Y así es, en efecto. Conociendo que la Sociedad no es más que una suma de individuos, resulta un terrible enigma sin respuesta por qué los individuos se subordinan a algo de lo que son dueños, que no existiría sin ellos.
martes, abril 18, 2006
Un Mundo Feliz.2.Los inicios del sistema.
- Todos ustedes recuerdan - dijo el Interventor; con su voz fuerte y grave -, todos ustedes recuerdan, supongo, aquella hermosa e inspirada frase de Nuestro Ford: La Historia es una patraña - repitió lentamente -, una patraña.
[…]
Basta que intenten comprenderlo - dijo, y su voz provocó un extraño escalofrío en los diafragmas de sus oyentes -. Intenten comprender el efecto que producía tener una madre vivípara.
[…]
Hogar, hogar... Unos pocos cuartitos, superpoblados por un hombre, una mujer periódicamente embarazada, y una turbamulta de niños y niñas de todas las edades. Sin aire, sin espacio; una prisión no esterilizada; oscuridad, enfermedades y malos olores.
Y así el interventor hablaba de cómo las emociones y las presiones familiares se convertían en inestabilidad social, y en muchas ocasiones llevaban a los individuos a la infelicidad. Los valores de Justicia, Dios, etc, no hacen sino limitar el progreso, son una traba para que la Sociedad avance y se imponga la felicidad, dice el Interventor. Los impulsos naturales que tienen los hombres, según su opinión, acaban explotando y ello impide la Estabilidad Social. Estabilidad, es lo único que se necesita para la felicidad. Con el nuevo sistema, se educa a los niños para que sus impulsos siempre se orienten hacia actividades que beneficien a la comunidad, nunca individualismo o pensamientos “desestabilizantes”.
El inicio del sistema tuvo que imponerse por la fuerza.
La enseñanza mediante el sueño estuvo prohibida en Inglaterra. Había allá algo que se llamaba Liberalismo. […] Libertad para ser una clavija redonda en un agujero cuadrado.
La oposición a la hipnopedia y al sistema de castas provocó una guerra entre los partidarios del sistema liberal y los del control social, seguidores de Ford...
Bombardeos masivos, ataques con ántrax ("el liberalismo, desde luego, murió de ántrax") e infección de las aguas en la guerra Mundial acabaron con la imposición del sistema de control. Las primeras medidas: la obligación de consumir, aniquilando a partidarios de la “Vida Sencilla”; la propaganda contra la reproducción familiar y el cierre de museos y la retirada de monumentos.
La religión, el mismo Dios, las pirámides, la literatura…todo acabó en aras del progreso.
Y, ciertamente, se construyó un Mundo en el que todos los individuos fueran felices. Para solucionar los conflictos personales internos, se creó la droga perfecta, el soma, que permitía a las personas “descansar” de la realidad sin provocarse daños. El Estado repartía soma como forma de impedir que las personas se preocuparan en demasía por nada.
Se orientó después todo el esfuerzo para mejorar la vejez. Y mediante técnicas revitalizantes se consiguió que los ancianos no perdieran fuerzas ni su aspecto juvenil. Ya no tendrían que sufrir infelicidad por los estragos de la edad.
El Estado se aseguró de que la felicidad se impusiera.
Un Mundo Feliz.1.Los niños.
En los primeros capítulos del libro, el Director de un Centro de Incubación y Condicionamiento, habla a los nuevos empleados de cómo se crean y condicionan a los niños.
Les habla del Método de Bokanovsky, por el que se pueden crear, para las castas inferiores, individuos idénticos.
Un óvulo, un embrión, un adulto: la normalidad. Pero un óvulo bokanovskificado prolifera, se subdivide. De ocho a noventa y seis brotes, y cada brote llegará a formar un embrión perfectamente constituido y cada embrión en un adulto normal. Una producción de noventa y seis seres humanos donde antes sólo se conseguía uno. Progreso.
[…]
-¡Noventa y seis mellizos trabajando en noventa y seis máquinas idénticas!-la voz del director casi temblaba de entusiasmo-. Sabemos muy bien adónde vamos. Por primera vez en la Historia.-Citó la divisa planetaria-: “Comunidad, Identidad, Estabilidad.”-Grandes palabras-. Si pudiéramos bokanovskificar indefinidamente, el problema estaría resuelto.
Y así, a los nuevos trabajadores, les iban enseñando como se creaban los niños necesarios de una casta u otra, con determinada fuerza y altura, según cual fuera el trabajo que realizarían de adultos.
Así, por ejemplo, aclaraban por qué a los individuos de castas bajas, los Deltas y Epsilones sobre todo, los creaban sin apenas inteligencia. Su trabajo sería simple y repetitivo, para ello los prepararían. El que tuvieran demasiada inteligencia o autonomía sólo les reportaría frustración, y peligraría la Sociedad. Por tanto, no había motivos para crearles “demasiado” sabios….
A continuación visitaron la guardería. Allí los nuevos trabajadores observaron como se situaban muchas flores y libros de alegres colores en el centro de una habitación. Después, unas enfermeras acercaron a unos niños pequeños, que se dirigieron a gatas hacia los libros y flores. Fue entonces cuando los niños empezaron a gritar y llorar. El suelo estaba electrificado y las enfermeras lo habían conectado. Los niños iban a pertenecer a la casta baja y no se podía permitir que perdieran su tiempo con libros y flores, objetos que les llevarían a la soledad en lugar de participar de la vida social.
Después pasaron por las habitaciones donde dormían los niños. Allí, pequeños altavoces junto a sus almohadas les transmiten mensajes durante toda la noche. El estado se encarga de manipular sus conciencias para que en el futuro les guste su trabajo, estén conformes con la casta en la que les ha tocado nacer, y apoyen el sistema que les da felicidad.
...todos visten de color verde - dijo una voz suave pero muy clara, empezando en mitad de una frase -, y los niños Delta visten todos de caqui. ¡Oh, no, yo no quiero jugar con niños Delta! Y los Epsilones todavía son peores. Son demasiado tontos para poder leer o escribir. Además, visten de negro, que es un color asqueroso. Me alegro mucho de ser un Beta.
-Todavía se lo repetirán cuarenta o cincuenta veces antes de que despierten, y lo mismo en la sesión del jueves, y otra vez el sábado. Ciento veinte veces, tres veces por semana, durante treinta meses. Después de lo cual pueden pasar a una lección más adelantada.
-La mayor fuerza socializadora y moralizadora de todos los tiempos.
Un Mundo Feliz. Presentación.
Un Mundo Feliz es una genial novela de Aldous Huxley escrita en 1932. En ella describe un mundo futuro, totalmente? diferente al actual.
En ese nuevo mundo las personas viven controladas desde su nacimiento, no, desde su concepción. Son creadas en laboratorios, educadas y condicionadas por el Estado, trabajan para el “cuerpo social”, se divierten siempre según los parámetros que marcan las políticas oficiales. Consumen lo que se debe consumir para mantener la economía tal y como decide el poder político. La libertad de expresión y prensa es restringida para proteger el sistema. No obstante, aunque los individuos se pudieran expresar libremente, en su mayoría jamás atacarían el statu quo ya que han sido condicionados y manipulados para que les guste vivir de esa forma, para creerse parte de un todo que hay que proteger, nunca alguien aislado. La soledad está mal vista, así como cualquier actividad que no se desarrolle en público.
No obstante, los gobernantes no son déspotas aprovechados, sino que su único objetivo es que los ciudadanos sean completamente felices y que el sistema se perpetúe asegurando siglos de felicidad a las generaciones futuras. Para ello cualquier medio es aceptado, desde los condicionamientos a los niños hasta desterrar a los pocos que quieren vivir de forma independiente, pasando por crear un sistema de castas sociales, en el que a cada casta se le educa y condiciona de forma que le guste realizar su trabajo y sólo su trabajo, para que nadie aspire a cambiar de forma de vida.
Bernard Marx es un hombre raro, desde su infancia marcado por tener un físico que no se corresponde con el de su casta social, los alfas, los más inteligentes, altos y guapos. Su peculiaridad le ha llevado a tener experiencias propias y una extraña conciencia de sí mismo, nada común en el nuevo mundo. Su trabajo consiste en organizar los condicionamientos de los niños, por lo que conoce cuales de sus propios pensamientos son independientes y cuales inducidos en su infancia. A través de sus ojos se observa la infelicidad que produce ser independiente en un sistema que exige plena disposición a la Comunidad.
NOTA: si a alguien cree que le puede interesar realmente esta novela y no la conocía, recomiendo que cierr este monográfico, lea la obra original, y vuelva entonces. Ningún resumen refleja la grandeza de esta obra.
lunes, abril 17, 2006
Día 13. La soberbia del relativismo.
La Justicia es relativa, la Belleza es relativa, la Verdad es relativa....todo eso se dice por ahí con plena seguridad y la boca muy abierta. ¿Argumentos? Que para mi una cosa puede ser justa y para otro no...Esto es todo el argumento del que se dispone.
Que los árboles del bosque están hechos de madera es algo constatable y cierto ¿no? Si yo digo, después de tocar un árbol, que está hecho de metal....¿pasa esa a ser una cuestión relaita, y ya afirmamos que no se sabe ni se puede saber de qué material están hechos los árboles?
Es un ejercicio espectacular de soberbia el afirmar que algo no existe simplemente porque no lo encontremos. No ponerse de acuerdo sobre el color del cielo no implica que el cielo no tenga color, ni implica tampoco que cualquiera que opine que el cielo es verde llevará razón como el que opina que es azul. Ya vale de creernos que los humanos lo sabemos todo y que nada puede escapar a nuestro poderoso control.
El relativismo es consecuencia de tomar a la especie humana como un todo, como un único cerebro. Lo que sabe la Humanidad, es cierto. Aquello en lo que no nos ponemos de acuerdo...no existe. Pero no es así. Simplemente, cuando una persona opina que algo es cierto y otra opina que no.....uno de los dos está equivocado. Podrá haber debate, sano y enriquecedor, acerca de quién lleva razón y quién se equivoca. Pero, seamos serios, algo no puede ser bello y no serlo a la vez, una acción no puede ser justa e injusta a la par.
Diciendo esto en otra ocasión, alguien me dijo algo así como:
-Ya que dices que la Justicia existe, te exijo que me digas dónde se encuentra exactamente.
Evidentemente, yo no tenía ese dato en mi poder. Respondí:
-Ya que tú dices que el desierto del Sáhara existe, te exijo que me digas cuantos granos de arena contiene exactamente.
Y es que la alternativa al relativismo no consiste en creerse el valedor de la Justicia absoluta, simplemente, significa iniciar un camino en busca de algo que aún no sabemos ubicar, pero del que conocemos su existencia por pura lógica. No ser relativista equivale a no ser un soberbio que cree que nada escapa a su control.
miércoles, abril 12, 2006
Día 12. Las dos Italias, las dos Españas, los dos EEUU...
Elecciones en Italia. Se enfretaban dos coaliciones, y ha ganado la de centro-izquierda. Según los últimos datos, han sido 25.224 votos la diferencia a favor de Prodi en la Cámara de diputados. 25.224 votos sobre un total cercano a 38 millones. Más curioso resulta aún que en el senado el centro-derecha de Berlusconi ha obtenido más votos, aunque menos senadores.
'Il cavaliere' parece que no tiene nada que hacer, no gobernará...pese a tener los mismos apoyos que el rival, ni más ni menos. Cosas de la ley electoral (que él mismo aprobó), el pueblo empata, pero los políticos no.
Hay algo que me llama la atención en esa gráfica más que lo ajustado del resultado...sí, es algo que está a primera vista y que parece que nadie ve. ¡Sólo hay dos candidatos! Si, bueno, ya sé que se presentaban muchos más, y que estos sólo son las cabezas visibles de las coaliciones, pero no veo lógico que más del 99% de los italianos elija sólo entre 2 personas. ¿Toda la izquierda quiere a Prodi? ¿A los comunistas no les importa darle su apoyo? ¿Toda la derecha quiere a Berlusconi? ¿Le gusta a los fascistas?
No me extraña que hoy en día haya dos Italias, lo que me llama la atención es que sólo haya dos Italias.
Parece que la Democracia conduce irreversiblemente al bipartidismo. Se traza una línea invisible justo por la mitad de los ciudadanos y se les obliga a escoger. A partir de ahí se deja de tener ideología para elegir simplemente la opción menos mala de entre las que tienen posibilidades. Los que están cerca de esa línea a veces la traspasan y dan el poder a unos en lugar de a otros. Pero la línea sigue existiendo y difícilmente más del 55% de los ciudadanos se encuentran en la misma zona.Las dos Italias, sí. Pero también las dos Españas. Ocurre lo mismo. La línea se ha trazado y hace tiempo que "estás conmigo o estás contra mi". Si no te gusta Zapatero, eres un pepero asqueroso. Si hablas mal del PP, eres sociata. Se suele decir que ese enfrentamiento es producto de políticos y periodistas, que en la calle no hay esa disputa. Si, bueno, en un bar cualquiera la gente suele hablar más de fútbol, no se pelean por la política...porque no sale el tema. Encierre Vd en la misma habitación a 12 desconocidos, y dígales que sólo pueden hablar de política. El conflicto es inevitable, y la tensión existe, aunque a veces otros temas la oculten.
En las últimas elecciones en EEUU más de lo mismo. Sólo dos candidatos en la práctica, y los votantes separados por esa línea. Si no eres republicano o demócrata, es que no te preocupas por tu patria. país con tradición democrática a más no poder. El bipartidismo es casi oficial.
Y parece que no es casual, que es un proceso. También ha habido elecciones en Perú, con su democracia no tan consolidada y con no tantos medios de comunicación. El vencedor apenas si ha pasado del 30% y dos rivales han sobrepasado el 20%. El país se divide en más de dos partes, hay opciones. Y en Rusia, por ejemplo. No sé si hay un país en el mundo en el que hoy en día se vote y que cuente con menos tradición democrática. Tampoco hay bipartidismo en Rusia. La candidatura oficial arrasa y los pequeños partidos critican. Es otro modelo. Cuando se celebran elecciones en un país africano sin mucha costumbre de ir a las urnas, se observa que muchos candidatos tienen opciones, que no sólo se concentran en dos rivales. Las primeras elecciones democráticas en España, ya fueran en la II República o en la Transición, reflejaron un gran abanico de opciones políticas y de ideologías. Tanto la II República como la Democracia actual han acabado uniendo y mezclando hasta que el abanico de opciones se ha cerrado para ofrecer sólo dos caminos.
Por eso parece que la Demoracia no es sino un paso intermedio hacia el bipartidismo.
domingo, abril 09, 2006
Día 11: El Deber y la Libertad.
No siempre una persona conoce cual es su deber ante determinada circunstancia, a menudo dudamos de cual es el modo justo de utilizar el poder que tenemos.
Uno de los hombres más inteligentes de todos los tiempos, Inmanuel Kant, formuló en cierta ocasión las leyes que pueden servir a cualquier hombre, en cualquier situación, para determinar cuales son sus obligaciones.
Obra solo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne en ley universal.
Es decir, el famoso "no hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran". Sin duda, sería un progreso para la Humanidad, que las personas nos tratásemos con el respeto que deseamos obtener.
Pero esa ley falla. Hay personas que se odian a sí mismas, y por eso odian el mundo. Otros odian el mundo y por ello se odian a sí mismos. Hay también otros adictos a sufrir, muchos psicológicamente y algunos sexualmente. Desear para los demás lo que desean para sí no sería un gran progreso. I. Kant descompuso su Ley en dos formulaciones:
-Obra de tal manera que la voluntad pueda considerarse a sí misma, mediante su máxima, como legisladora universal.
-Obra de tal manera que uses a la Humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin y nunca solamente como un medio.
La primera formulación refleja la idea principal de hacer a los demás lo que se desearía recibir.
La segunda formulación nos ofrece la magnífica novedad de introducir a las personas, a todas y cada una de ellas, como el objetivo de su propia vida, como un fin en sí mismas. No vivimos para servir a un señor, ni a Dios. Kant no dijo "Obra de tal manera que trates a la mayoría de las personas como un fin en sí mismo", no. Tampoco vivimos, y esto ha de quedar claro, para contribuir a la sociedad o al Estado. Usar a una persona como medio para que mil sean más felices supondría también una quiebra frontal de esta ley. Que las personas sean libres es lo máximo a lo que se puede aspirar. No a una sociedad libre, pues las personas serían a su vez esclavas de esa sociedad libre.
Así pues, tratando a los demás como nos gustaría que nos trataran, pero a su vez respetando en todo momento su Libertad, por encima incluso de nuestro concepto puntual de Justicia, es como una persona cumple con su obligación.
Claro que...el que cumpla su obligación no ha de esperar premios materiales ni recompensas. Esta ley es una ley moral, de responsabilidad, la siguen los libres y éticos. No te meten en la cárcel por tratar a los demás mal, peor de lo que deseas para ti. Tampoco te encierran por usar a una persona como medio para un fin, negándole su individualidad. ¿Cómo te van a encerrar por eso, si el Estado tiene como una de sus principales funciones coartar la libertad de unos en beneficio de otros? El que cumpla la ley moral de Kant podrá esperar una vida dura, pocas veces recompensada como se merecería. No podrá imponer a los demás que cumplan sus obligaciones y quizá le traten mal mientras él es amable y le utilicen mientras él respeta a los demás.
La única recompensa que podrá esperar por cumplir con su obligación es, precisamente, saber que ha actuado de manera justa y en relación a su Deber. ¿Poca recompensa quizá?
lunes, abril 03, 2006
Día 10. El solidario es mejor que el egoísta; el valiente, mejor que el cobarde.
Considero también una verdad clara y evidente que el valiente es en este aspecto mejor que el cobarde. Afrontar los miedos, mirar al frente, no al suelo, y perseguir lo que se desea sin ataduras supersticiosas es un signo de orgullo, de ambición y afán de superación. Afrontando los peligros y miedos, pero no ignorándolos (no es el valiente un temerario) el valiente gana lo que no gana el cobarde, y con sus victorias generalmente beneficia a los que le rodean.
¿Es una opción que la ley entre en la mente y en las casas de cada uno, y le obligue a ser valiente, aunque él no quiera? No, sencillamente es absurdo. Una persona debe afrontar sus miedos, y vencerlos. El cobarde, por su bien, y para dejar de serlo realmente, ha de derrotar sus miedos, así una persona crece, así crece la Humanidad. Del mismo modo, es absurdo que la ley se introduzca en la mente y en la cuenta corriente de cada uno y le obligue a ser generoso, puesto que no se puede ser generoso por imposición. El tacaño y egoísta debe vencer sus miserias y debilidades autónomamente, debe conquistar sus virtudes por sí, para ayudarse a sí mismo a la vez que ayuda a los demás, sin prejuicios de los otros pero tampoco de él.
El mejorar, conseguir ciertos hábitos justos y superiores nos permite derribar nuestro Muro particular. Sin embargo, si nos disparan con un cañón por encima del Muro, al aterrizar probablemente no sepamos dónde nos encontramos, y desde luego no seremos tan libres como si lo hubiéramos derribado con paciencia y tesón.
Todo esto se aplica a las políticas económicas actuales.
Considere la Seguridad Social. Los jóvenes siempre han contribuido al mantenimiento de los mayores. Antes, el joven ayudaba a sus propios padres por un sentido de amor y deber. Ahora contribuyen a mantener a los padres de otro por obligación y miedo. La transferencia voluntaria reforzaba los lazos de la familia; la transferencia obligatoria debilita esos lazos. M. Friedman.
Yo, hoy, reclamo para todos el derecho a ser cobarde, y pido que nadie elija serlo.Y como este derecho ya existe, también reclamo para todos el derecho a ser egoísta, y pido a todos que no lo sean. Si se conceden estos derechos no podrá tomarse como derrota el caso de aquellos que elijan ser cobardes y egoístas, al contrario, los que elijan ser valientes y generosos protagonizarán fabulosas victorias, por su propia virtud, no por la imposición de nadie.
viernes, marzo 31, 2006
Día 9. "Para vino" ;"Para cerveza".
Sus reclamos para que la gente le diera algo eran 4 cartelitos de cartón, colocados en el suelo. Cada cartel tenía una frase, anunciando en qué se gastaría el dinero en caso de dárselo. A saber, los carteles ponían: "Para vino", "Para whisky", "Para cerveza", "Para (más) cerveza". Yo casi me detuve delante, porque quería saber lo que pensaba al respecto, y si me pongo a meditar mientras camino, corro el riesgo de "atropellar" a alguien. Finalmente, sonreí, y retomé el ritmo. Una pareja sí se detuvo delante de aquél bohemio, mirándole con gesto extraño. Él les dijo:
- ¿qué pasa? Por lo menos son sinceros, y arranco una sonrisilla, que una sonrisilla bien vale una monedilla.
Y yo mentalmente le dí la razón. El hombre quería beber esa noche, y pedía a los demás que le ayudarana pagar las copas. El que quería, le echaba una moneda, y el que no quería, no. Sin embargo mucha gente le tomó como un ciudadano de segunda, sin principios.
Poco antes de aquello había salido yo de mi universidad, caminando, por la misma calle de siempre, y en el semáforo más cercano a la facultad estaba pidiendo limosna una mujer rumana, a todos los coches que allí paraban. Nunca me ha molestado, de hecho a los estudiantes que pasamos por allí ni se preocupa de pedirnos nada. Debe ser que somos unos tacaños. Siempre se pone en el mismo semáforo, y siempre guarda sus cosas (un bolso con una sudadera o algo así) tras un pequeño muro. En cierta ocasión no lo guardó bien y mientras pasé me fijé en que del bolso salía el cable de un aparato reproductor de Mp3. Pedía, "para comer", y tenía guardado un reproductor de Mp3. Nadie de los que le dan una moneda se preocupa de eso. No parece importarles en qué se gasta el dinero. Lo que me lleva a una conclusión lógica: la intención, al darle una limosna, no es ayudar al prójimo, ni mejorar la "sociedad", es simplemente acallar cierto sentimiento de culpa, sin preocuparse de si realmente se está ayudando al que lo necesita.
¿Por qué ese sentimiento de culpa? Porque puedo comprender que se desee ayudar y mejorar la vida de los demás, pero no puedo comprender que se dé dinero a alguien sin realmente saber si lo necesita o no. Al echar unas monedas, hay quién se considera mejor persona, sin preocuparse de nada más. Ese hombre es tan egoísta como el que no da nada. No le interesan los demás, sólo su imagen o su conciencia.
Si quieres hacer una obra social, asegúrate de que la haces a quién la necesita. Si no quieres hacer obras sociales, vete a cenar por ahí y estarás ayudando a un camarero a ganarse un sueldo.
Conclusión personal: no me importaría pagarle una copa al bohemio. Sí me importaría dar dinero a alguien que puede estar engañándome. No tengo sentimiento de culpa que acallar.
martes, marzo 28, 2006
Día 8. Suenan sirenas en la calle: es hora de despertar...
domingo, marzo 26, 2006
Día 7. Música y política.
Roger Waters, fundador del grupo de rock Pink Floyd, está sometido a fuertes presiones por parte de activistas palestinos para que cancele un concierto que planea ofrecer en Tel Aviv en protesta por la política israelí, según informa hoy el diario británico The Independent.
Un grupo de activistas políticos, organizaciones culturales y otros han firmado una carta en ese sentido dirigida a Waters, que ha protestado ya contra la cerca de seguridad. La carta, apoyada, entre otros, por la Campaña Palestina para el Boicot Académico y Cultural de Israel, pide al músico que se abstenga de actuar en ese país hasta que acabe su "ocupación ilegal de territorio palestino".Omar Barghouti, coreógrafo y portavoz de esa campaña, dijo que habían hecho ese llamamiento a Waters porque "un artista de firmes principios como él, que ha declarado en público su oposición al muro ilegal, debería ser más receptivo a nuestros argumentos morales".
"Waters, por su parte, debería al menos cancelar o por lo menos agregar a su agenda otra fecha para los palestinos", opinó Sliman Mansour, de la Asociación Palestina para las Artes contemporáneas.
En comentarios publicados hace algunos días en el periódico inglés The Guardian, Waters dijo estar en contra de un boicot anti-israelí. "No decido dejar de ir a Israel aunque no apruebe su política exterior, del mismo modo en el que no me rehúso a tocar en Gran Bretaña porque desapruebo la política exterior del premier Tony Blair", dijo el cantante. Weiss, organizador del recital en Tel Aviv, añadió, por su parte, que después del retiro de Gaza, Waters pensó que existía allí una posibilidad de esperanzas de paz, haciendo firme su oposición al muro.